Robert Redford, icono de Hollywood y cine independiente, muere a los 89 años

Robert Redford, legendario actor, director y fundador del Festival de Sundance, ha muerto a los 89 años. Su legado marcó el cine de autor en EE. UU. y el mundo.

Robert Redford, el célebre actor, director y activista que dejó una huella imborrable en el cine estadounidense, falleció el 16 de septiembre de 2025 a la edad de 89 años. Su muerte fue confirmada por su publicista, Cindi Berger, quien informó que Redford murió en su casa en Sundance, en las montañas de Utah, rodeado de sus seres queridos. No se ha dado a conocer aún la causa del fallecimiento según informa Reuters.

Redford nació como Charles Robert Redford Jr. el 18 de agosto de 1936, en Santa Mónica, California. Desde joven mostró interés por las artes y el cine; sus primeros pasos los dio en la actuación, pero pronto se diversificó como director y productor.

Su fama llegó en la década de 1960 con películas como ‘Dos Hombres y un Destino’ (1969), donde interpretó al personaje que dio nombre al famoso festival; ‘El Golpe’ (1973); y más tarde ‘Todos los Hombres del Presidente’ (1976), que lo afianzaron como uno de los rostros más reconocidos de Hollywood.

Sin embargo, el legado de Redford va mucho más allá de su carrera frente a las cámaras. En 1980, dirigió ‘Gente Corriente’, su debut como cineasta en largometrajes, con la que ganó el Óscar al Mejor Director y cuya película fue también galardonada con Mejor Película.

Robert Redford, icono de Hollywood y cine independiente, muere a los 89 años

Además, Redford fue un pionero del cine independiente en los Estados Unidos. Fundó el Sundance Institute y el Sundance Film Festival, instituciones clave para la promoción de nuevos cineastas y estilos fuera de los grandes estudios. Su compromiso con las causas medioambientales, su activismo progresista y su defensa de una visión artística autónoma lo convirtieron en una figura respetada no sólo en Hollywood, sino internacionalmente.

El actor-director muere dejando tras de sí una generación de cineastas infinitamente influida por su trabajo —tanto los grandes éxitos comerciales como los filmes más íntimos, los espacios para el cine experimental, la exploración estética y el cine que busca cuestionar, conmover o provocar.

Redford será recordado no sólo por su talento actoral y sus aportaciones como director, sino por haber construido puentes para voces nuevas; por haber insistido en que el cine puede ser un espejo crítico de la sociedad, una herramienta de cambio, un espacio para la belleza pero también la reflexión. Su muerte cierra uno de los capítulos más brillantes del cine moderno —pero su influencia, sin duda, perdurará.

Álvaro Hernandez
Álvaro Hernandez
Director de F de Film y apasionado del cine, las series y el entretenimiento en general. No tengo película favorita y muchas veces antepongo la forma al fondo, pero no siempre...

Últimos artículos

Artículos relacionados

Artículos relacionados

Deja un comentario

Por favor, deja tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí