More

    Crítica de Tierras perdidas: el regreso de Paul W.S. Anderson

    ??

    En esta crítica hablaremos de Tierras perdidas, el nuevo film de Paul W.S. Anderson, que volvía a dirigir un proyecto desde Monster Hunter en 2016. Para ello, cuenta de nuevo con su esposa Milla Jovovich, musa habitual de sus producciones, para traernos una insulsa adaptación de una historia de fantasía de George R.R. Martin.

    Desde su puesta en escena ya se notan las maneras del director británico, con escenas de acción inverosímiles, una fotografía pasada por filtros de CGI muy mejorable y un argumento lleno de convencionalismos. Eso no quiere decir que no pueda ser entretenida para los fans del director, que no rompe con sus esquemas habituales.

    Os adjunto el trailer para que le echéis un ojo a Tierras Perdidas.

    Perdidos en el Apocalipsis

    No puedo decir que la cinta de Paul W.S. Anderson me haya cogido por sorpresa, ya que repite los mismos patrones de su filmografía desde Residen Evil 4. La trama no tiene ni pies ni cabeza, deja al espectador con muchas dudas importantes por resolver y las escenas de acción de Tierras perdidas están llenas de las flipadas y los convencionalismos habituales del director inglés.

    La historia nos sitúa en futuro post-apocalíptico en el que el mundo se aglutina en torno a diferentes reductos de población rodeados por las conocidas Tierras perdidas. Uno de ellos es La Ciudad, que está controlada por una dominante Iglesia que somete a la población y por una Reina (Amara Okereke) que busca desesperadamente el poder.

    Para ello, contrata a Gray Alys (Milla Jovovich), una bruja conocida por ayudar al pueblo llano de la Ciudad para que le consiga el poder de los hombres-lobo, que reside en un remoto lugar al que hay que llegar atravesando las temibles Tierras perdidas, un páramo desértico en el que solo sobreviven los más fuertes y que cruzará con el misterioso cazador Boyce (Dave Bautista).

    Convencionalismos marca de la casa

    No se me ocurre otra forma de catalogar a Tierras perdidas en esta crítica. No se sale del guión al que nos tiene acostumbrados Anderson, con una historia plana con personajes con los que cuesta mucho empatizar. Con unos escenarios hechos puramente de ordenador, en ocasiones cuesta situar a los personajes en un espacio y a veces cuesta seguirles un poco la pista, porque no hay una gran diferencia entre un entorno y otro, a pesar de que el director trata de remarcarlos con un nombre para cada uno.

    Los diálogos son vacíos, es cierto, pero más o menos es capaz de mantener el ritmo hasta el final de la cinta, que se convierte en los últimos diez minutos en una secuencia de revelaciones a cada cual más inverosímil que la anterior. He de reconocer que tampoco esperaba mucho más de una cinta de Anderson, pero no exige prácticamente nada y hay que desconectar en más de una ocasión para dejarse llevar por el argumento.

    Latest articles

    spot_imgspot_img

    Related articles

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img