En Netflix triunfan mucho los documentales True Crime, y eso es algo que la plataforma sabe y explota al máximo. Uno de sus mayores éxitos en las últimas semanas ha sido el caso Gabby Petito, que casi un mes después de su estreno sigue entre lo más visto de la plataforma, y para seguir dando gasolina a los fans de este tipo de contenidos, hoy ha estrenado un documental que tiene todas las papeletas para convertirse en el próximo gran éxito de Netflix porque explora una de las figuras del crímen más misteriosas y terroríficas del siglo pasado, la de Charles Manson.
Charles Manson fue un criminal y líder de culto estadounidense, nacido el 12 de noviembre de 1934 en Cincinnati, Ohio, y fallecido el 19 de noviembre de 2017 en Bakersfield, California. Es conocido principalmente por ser el cerebro detrás de una serie de asesinatos brutales cometidos en 1969 por sus seguidores, un grupo conocido como «La Familia Manson». Estos crímenes conmocionaron al mundo y marcaron el fin simbólico de la era de paz y amor de los años 60 en Estados Unidos.
Su figura era, simplemente, la apología del mal, un contrapunto a todos los movimientos sociales pacifistas que surgieron en Estados Unidos a raíz de la guerra de Vietnam, y que consiguió que muchos jóvenes siguieran sus enseñanzas, tirando sus vidas por la borda por el camino.
Esto es algo que está representado a la perfección en la última película de Quentin Tarantino, ‘Érase una vez en Hollywood’, jóvenes muy perdidos que no hacían nada para ganarse la vida y que estaban dispuestos a dar sus propias vidas por orden de su líder (así de mal acaban los seguidores de Manson al final de la película).
El documental en cuestión se llama ‘Caos: Los crímenes de Manson’ y así luce su tráiler:
Y te preguntarás qué es lo novedoso de ‘Caos: Los crímenes de Manson’, ya que ya se ha dicho mucho sobre la figura de este personaje infame de Estados Unidos. Pues el valor de este documental que dura 1 hora y 35 minutos reside en que trata de ir más allá de su figura, explorando las relaciones del criminal con la CIA, el LSD, Jack Ruby, la familia Manson y Vincent Bugliosi, que cuestiona la versión oficial de los crímenes más infames de la década de los años 60.
Además vas a flipar en cómo Manson nunca se manchaba las manos de sangre, y siempre enviaba a sus aprendices a perpetrar las fechorías que él mismo planeaba. El caso más infame ocurrió en agosto de 1969, cuando miembros de la Familia Manson asesinaron a varias personas en Los Ángeles.

Entre las víctimas estaba Sharon Tate, una actriz embarazada y esposa del director Roman Polanski, junto con otras cuatro personas en su residencia. Los asesinatos fueron extremadamente violentos y aparentemente aleatorios, diseñados por Manson para desencadenar el caos que, según él, iniciaría su profetizada guerra racial.
Una visión mucho más profunda sobre una de las figuras más infames de la historia reciente de Estados Unidos que tienes que ver para descubrir como el poder de la oratoria puede hacer mucho más daño que una simple paliza.