More

    10 años de la serie que se adentró en Gotham antes que El Pingüino

    Antes de que llegara El Pingüino, la serie de Max que está arrasando, ya hubo una serie que nos hablaba de los bajos fondos y los entresijos de la ciudad de Batman, y esa no es otra que Gotham. La serie, estrenada hace diez años, fue la primera incursión de DC en formato serie de live-action y tuvo salida en FOX, con datos de audiencia aceptables durante sus cinco temporadas de vida.

    La ficción estaba interpretada por Ben Mackenzie (el protagonista de The O.C., el culebrón teen que sacudió la televisión a principios de los 2000) en el papel de un Jim Gordon recién llegado a Gotham y que se topa con el traumático asesinato de los padres de un joven Bruce Wayne (David Mazouz). Aún recuerdo el trailer de la serie, que nos mostraba el devenir de una ciudad sin rumbo en un mundo pre-Batman que la hacía muy interesante.

    Un crimen que sacude la ciudad

    Es, junto al asesinato de Ben Parker, uno de los crímenes más famosos de la cultura pop. ¿Quién no ha visto, leído u oído sobre la muerte de Thomas y Martha Wayne a la salida del cine? Un hecho traumático para Bruce, sin ninguna duda, y que marcará toda su vida. En algunas ocasiones para enarbolar un sentimiento de justicia inquebrantable, como el Batman de Christian Bale, o para convertirse en un símbolo de la venganza y del hastío como el de Robert Pattinson (aquí puedes leer todo lo que se sabe sobre The Batman 2).

    Un Bruce Wayne aún niño, a la izquierda, observa una foto que le muestra un adulto Jim Gordon, a la derecha
    Jim Gordon trata de resolver el asesinato de los padres de Bruce Wayne

    La muerte del matrimonio Wayne servía como detonante para el comienzo de la ficción, todo un shock para la ciudad de Gotham, que veía en ellos la única esperanza para salvarse. Por otro lado, acompañamos a un Bruce pre-adolescente que trata de recomponerse con la inestimable ayuda de Alfred (Sean Pertwee), al mismo tiempo que va entablando una sólida relación de amistad con el policía encargado del caso, que no es otro que el mítico Jim Gordon, y con una joven Selina Kyle/Catwoman, interpretada por Camren Bicondova.

    La corrupción endémica de Gotham

    La premisa era muy interesante, ya desde el título. No estaba enfocado en resaltar a Bruce Wayne o Batman, ni tampoco iba sobre ningún villano en particular, sino que se llamaba Gotham. Y eso siempre me resultó llamativo, porque el verdadero protagonista de la serie era la propia Gotham y nos mostraba cómo la violencia, la locura y el crimen se extendían entre todos los que vivían ahí como un virus imparable. Hasta que aparece el elemento discordante, un Jim Gordon que, con su carisma y su carácter incorruptible, empuja a otros policías como Bullock (Donald Logue) a actuar como él.

    Otro de los puntos fuertes de la ficción radicaba en que, a lo largo de sus cinco temporadas, íbamos a ser testigos del crecimiento de Bruce y los valores que se van forjando en él para convertirse en un héroe, al mismo tiempo que conocíamos el origen de los villanos más icónicos del héroe: Enigma, Espantapájaros, Hugo Strange, Catwoman o Hiedra Venenosa. Mención aparte para un Joker de Cameron Monaghan más que respetable y, sobre todo, para el Pingüino de Robin Lord Taylor, de lo mejorcito de la serie. El personaje aquí está más inspirado en los cómics y vemos una versión más caricaturizada y con menos peso dramático (y trabajo de maquillaje) que el de Colin Farrell.

    Jim Gordon, a la izquierda, sentado con otro hombre ataviado de un frac que no es otro que el villano llamado El Pingüino, caracterizado con un estrambótico peinado y pajarita
    Jim Gordon hablando con El Pingüino en una secuencia de Gotham

    Es cierto que la serie fue perdiendo fuelle conforme se acercaba el final y se volvía un tanto repetitiva, como si se les hubieran ido acabando las ideas. Pero, por otro lado, ese tono más cercano al tebeo y su enfoque en la identidad de Gotham y en adentrarse en el origen de esa oscuridad que parece pegada al pavimento de sus calles, nos ayuda mucho a entender el por qué de la necesidad de la aparición de Batman. Un ejercicio muy interesante, ideal para desconectar y con capítulos auto-conclusivos, aunque es una pena que actualmente no esté disponible en ninguna plataforma de video on demand.

    Latest articles

    spot_imgspot_img

    Related articles

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img