More

    Crítica de La trama fenicia: irregular regreso de Wes Anderson

    ???

    Hemos tenido el placer de ver antes de tiempo ‘La trama fenicia’, la esperada película de Wes Anderson con el gran Benicio del Toro como principal reclamo del cartel. Con un guión escrito por el propio director, como viene siendo habitual, la trama nos empuja por una carrera a contrarreloj para tratar de salvar un proyecto de lo más rocambolesco, pero en la que cuesta entrar por momentos.

    Junto a Del Toro, tenemos un reparto de lo más interesante, como ya es habitual en la filmografía del bueno de Wes, con figuras de la talla de Tom Hanks, Michael Cera, Scarlett Johansson, Benedict Cumberbatch, Bryan Cranston, Riz Ahmed, Jeffrey Wright, Rubert Friend, Richard Ayoade o el gran Bill Murray. Pero, sobre todo, habría que destacar a una sorprendente Mia Threapleton, la hija de Kate Winslet, que ofrece una interpretación magistral.

    También es de destacar la pieza musical de Alexandre Desplat, habitual colaborador del singular director, que ofrece una partitura que tira del carro y mueve una trama que, por momentos, se atranca y no termina de funcionar. Del mismo modo, todo el apartado artístico y la fotografía, una vez más, salvan el día con una apuesta brillante y un nivel de detalle que asombra, pero que reclama una historia mejor y más compacta.

    La novicia y el desalmado

    No podría empezar la crítica de ‘La trama fenicia’ sin alabar la impresionante actuación de Benicio del Toro, y cuándo no, que se come la pantalla en cada plano. Un derroche de carisma impresionante que se queda un tanto vacío por un personaje y un desarrollo torpe y que deja demasiadas cosas en el aire.

    Se podría definir ‘La trama fenicia’ como una cinta entretenida, pero que queda muy lejos de sus mejores obras, como viene siendo habitual en su filmografía desde el estreno de ‘El gran hotel Budapest’, ganadora de 4 Premios Óscars ahora hace diez años. Una década en la que el director ha seguido trabajando, pero no ha logrado recuperar en ningún momento el tono, quedándose siempre a medio camino con historias insulsas y que no terminan de conectar con el público.

    Benicio del Toro en una secuencia del film
    Zsa-zsa Korda (Benicio del Toro) es el protagonista de esta historia

    La historia en esta ocasión nos presenta a Zsa-zsa Korda (Del Toro), un desalmado y corrupto empresario europeo que, tras sufrir su enésimo intento de asesinato, decide dejar toda su herencia en manos de su única hija de los diez que tiene. El caso es que hace años que tiene ningún tipo de relación con ella y, por otro lado, Liesl (Mia Threapleton) es una novicia que sueña con convertirse en monja, por lo que la tarea de convencerla no será fácil. Todo esto mientras tiene que salvar su proyecto más ambicioso a contrarreloj desatando una trama de espías que les llevará por medio mundo.

    Una trama de lo más irregular

    Con uno de los mejores comienzos que he visto en la filmografía del director (me atrevería decir que es el más impactante de toda su carrera), nos adentramos en una trama interesante que parece que va a conducirnos por un tobogán de emociones, personajes carismáticos y una historia fantástica de esas marca de la casa del gran Wes Anderson. Y lo cierto es que, parte de esas cosas se cumplen, pero la historia sufre varios baches que la hacen languidecer para ofrecer una producción resultona, pero que no logra brillar.

    Obviamente, el aspecto artístico, la selección de planos, la dirección de fotografía o el arte merecen una mención aparte porque vuelve a deslumbrar dotando a la película de una identidad similar a la del ‘El gran hotel Budapest‘, pero en la comparación pierde por goleada. La historia se zancadea a sí misma por momentos y da la sensación de que la lección moral e ingenua habitual del director aquí se esconde tras unos personajes y una trama que no atrapan igual que siempre porque ser personajes que se sienten algo más vacíos.

    Eso no quiere decir que la cinta no sea disfrutable, mejor que la media de lo que se estrena por estas fechas en el cine, pero sí que no se puede evitar cierta sensación de ocasión perdida por tener todos los ingredientes necesarios para constar una buena historia, pero que se queda en algo anecdótico y que funciona a rachas y que tiene pocos momentos verdaderamente memorables.

    Latest articles

    spot_imgspot_img

    Related articles

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img