‘Adolescencia’ se ha convertido no solo en uno de los estrenos más potentes de Netflix en este año 2025, sino también de la historia del gigante del streaming, una miniserie que profundiza en eso que está lejos del alcance de los padres, de cómo los hijos se enfrenta, muchas veces solos, al peligroso mundo de internet, y precisamente, la plataforma acaba de estrenar el documental ‘Malas Influencias’ que profundiza desde un punto de vista más científico en este tema.
El éxito de ‘Adolescencia’ está siendo abrumador. La serie se estrenó el pasado 13 de marzo, y un mes después sigue siendo la serie más vista de la plataforma, batiendo a todos los oponentes que ha ido estrenando Netflix en estos últimos 30 días. Y es que, la serie protagonizada por Stephen Graham y Owen Cooper es una auténtica maravilla, no solo por su sentido artístico, con un plano secuencia maravilloso que es casi intelegible a simple vista saber cómo se ha rodado, una historia que pone los pelos de punta. Ahora, el documental ‘Malas Influencias: El Lado Oscuro de las Redes en la Infancia’.
En ‘Adolescencia’, el mundo de una familia se pone patas arriba cuando Jamie Miller, de 13 años, es arrestado y acusado de asesinar a una compañera de clase. Los cargos contra su hijo les obliga a enfrentarse a la peor pesadilla de cualquier padre; afrontar estos hechos desde un punto de vista parental, asumiendo responsabilidades y preguntándose por qué su hijo se ha convertido en un asesino. Y claro, en esta trama entran muchos matices, desde cuál es la responsabilidad de los padres en este tipo de casos, al ¿se podría haber evitado? pasando por la psique del joven, que muchas veces también es la responsable en esos casos.
Y si te has quedado con ganas de explorar más acerca de este tema, como comentábamos anteriormente, Netflix acaba de estrenar un documental llamado ‘Malas Influencias: El Lado Oscuro de las Redes en la Infancia’ que habla, precisamente, de cómo las redes sociales pueden moldear la personalidad y la forma de vivir de un joven desde el primer momento en el que tiene acceso a las mismas.
¿De qué va ‘Malas Influencias: El Lado Oscuro de las Redes en la Infancia’?
Lo primero que hay que tener en cuenta es que el enfoque de ‘Malas Influencias: El Lado Oscuro de las Redes en la Infancia’ es distinto al de ‘Adolescencia’, pero el fondo es prácticamente el mismo. Si en la miniserie toda la investigación se desata a través del grave hecho perpretado por el personaje de Owen Cooper, en ‘Malas Influencias: El Lado Oscuro de las Redes en la Infancia’ se habla de unos niños influencers que forman parte de «El Grupo», una especie de empresa que les ofrecía a los niños millones de visualizaciones y mucho, mucho dinero, pero todo acaba confluyendo en una desgarradora historia de abuso y explotación infantil que por desgracia está de plena actualidad.
‘Malas Influencias: El Lado Oscuro de las Redes en la Infancia’ es una miniserie documental de 3 capítulos en el que se divide la historia en tres partes:
- Un primer capítulo en el que Tifanny Smith convierte a su hija en una estrella de YouTube de el mencionado ‘El Grupo’, donde descubre cuál es el precio real de la fama en una persona que todavía se está formando a todos los niveles.
- En el segundo episodio, Piper se va haciendo cada vez más famosa, lo que cambia radicalmente su manera de comportarse.
- Y en el capítulo final, una demanda del FBI da pié a una investigación en el que sale a la luz todo este infierno mediático por el que están pasando los jóvenes.
Un viaje sobre cuál es la responsabilidades de las inseguridades, los miedos, el deseo por ser perfecto o la personalidad estelar de muchos adolescentes de las redes sociales.

¿Hasta donde llega la responsabilidad de los padres?
Una de las reflexiones más interesantes de ‘Adolescencia’ llega cuando el personaje de Stephen Graham se pregunta qué han hecho mal con su hijo, teniendo en cuenta que su hermana es completamente normal. Pues ahí es donde entra la responsabilidad de las redes sociales y de cómo es importante que los padres de ahora y del futuro sean conscienten de qué hacen los jóvenes en las mismas, con qué tipo de contenido se relacionan y, en definitiva, de qué manera están participando en la construcción de la personalidad de sus hijos.
Imaginaros si sois ahora un niño que va al colegios y que tiene muchas inseguridades por lo que sea. Antes, cuando llegaabas a casa digamos que no tenías que aguantar comentarios de otras personas hasta el día siguiente. Ahora, este acoso y derribo no acaba nunca por culpa de las redes sociales. Obviamente el problema común sigue siendo el mismo; el bullying, pero el contexto ha cambiado radicalmente.
Ya puedes ver ‘Malas Influencias: El Lado Oscuro de las Redes en la Infancia’ en Netflix.