‘Sisu’ se ha convertido en la película más vista de Netflix del momento, nada más y nada menos que tres años después de que pasará más bien desapercibida en los cines, y es una película de la segunda guerra mundial con un tono que le encantará a los fans de Tarantino y Malditos Bastardos.
Netflix nunca deja de sorprendernos con su lista de lo más visto. Si ahora mismo echamos un vistazo a su lista de películas más vistas, nos encontraremos con una rareza finlandesa que se ha convertido en la película más consumida por el gigante del streaming en la actualidas, una epopeya sangrienta sobre un hombre que simplemente está hasta las narices de los nazis, y que por culpa del régimen alemán lo ha perdido prácticamente todo; solo le queda una cosa en su vida, buscar oro.
Una premisa que a prori puede parecer un poco extraña, pero que marca cómo es la película en su forma, con un tono que baila entre la crudeza y lo sangriento del conflicto bélico, y que, aunque no llega a ser tan sarcástica como la ‘Malditos Bastardos’ de Tarantino, también juega con la ironía del momento que le ha tocado vivir al protagonista, un Jorma Tommila que además de estar muy bien simboliza el hastío finlandés por la ocupación nazi.
En total, son 90 minutos de puro disfrute que ha encantado a los fans de Netflix que ya han colocado a ‘Sisu’ como la película más vista del gigante del streaming y que ha batido a otras que parecían inamovibles como pueden ser ‘Mi Lista de Deseos’ o ‘La Madre de las Estafas’.
La trama sigue a Aatami Korpi, un solitario buscador de oro y excomando finlandés interpretado por Jorma Tommila. Este hombre, apodado «El Inmortal» por los rusos tras haber matado a más de 300 enemigos, se cruza con un grupo de nazis en retirada que intentan robarle el oro que ha encontrado. Lo que sigue es una explosión de acción brutal y sangrienta: Aatami se convierte en un «escástron de la muerte de un solo hombre», eliminando a los nazis con una mezcla de ingenio, resistencia y violencia extrema.

¿Por qué la comparamos con Malditos Bastardos?
Es obvio que la comparación más simple es que ambas películas usan la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo y tienen un tono de venganza visceral contra los nazis. En ‘Sisu’, Aatami masacra a los alemanes por robarle su oro y por venganza; en Malditos Bastardos, los «Bastardos» y Shosanna buscan una revancha más amplia contra el régimen nazi, pero en ambos casos la ‘revancha’ de las víctimas contra sus verdugos es el leit motiv principal.
Además, Aatami y los Bastardos comparten una determinación feroz. Ambos son figuras casi míticas en su lucha: Aatami como un héroe solitario indestructible, y los Bastardos como un equipo salvaje que infunde terror entre las topas nazis, dos casos donde influye mucho la leyenda que se crea en torno a estos protagonistas tan carismáticos.
Eso sí, también hay diferencias entre ambos títulos. Si ‘Sisu’ es como un puñetazo directo y sangriento, ‘Malditos Bastardos’ es una danza elaborada con palabras y sangre. ‘Sisu’ imagina a un John Wick finlandés enfrentándose a nazis en un western ártico, mientras que Malditos Bastardos mezcla spaghetti western, cine bélico y la firma de Tarantino.

El poético significado de ‘Sisu’
El título, ‘Sisu’, hace referencia a un concepto finlandés que no tiene traducción directa, pero que describe una forma de coraje, determinación y resiliencia ante adversidades abrumadoras. La película abraza este espíritu con un protagonista silencioso, casi mítico, que enfrenta a sus enemigos sin titubear. Es una cinta de acción pura, con un estilo que mezcla el gore exagerado, el humor negro y una estética que recuerda a los westerns y a clásicos del cine de exploitation.
En definitiva, si te gusta la violencia extrema a lo ‘John Wick’, te interesa el amplio concepto de la Segunda Guerra Mundial como entorno y disfrutas de las películas de venganza, ya estás tardando para unirte a la ola y ver ‘Sisu’, que la tienes disponible en Netflix y es una auténtica maravilla.