El caso Luigi Mangione ha causado mucho revuelo, y al menos tres proyectos audiovisuales en marcha sobre el caso, y parece que la gente ya ha elegido quién tiene que ser el actor protagonista: Dave Franco.
The Hollywood Reporter entrevistó a Franco en el Festival de Cine de Sundance, que se encuentra en el lugar con dos películas, incluida la película de terror Together, en la que también participa su pareja en la vida real, Alison Brie. Cuando se le preguntó si alguien se había comunicado conmigo para hablar sobre las comparaciones que muchos han hecho entre él y Mangione, Brie respondió: «¿Alguien? ¿Te refieres a todos?». Franco agregó: «Nunca he recibido tantos mensajes de texto en mi vida sobre nada».
«Cualquiera que tenga mi número de teléfono se ha comunicado conmigo para hablar sobre esto», aseguraba Dave Franco
Si no estás familiarizado con el caso Lugi Mangione, a continuación te damos unas pinceladas para que estés al día, que nunca viene mal.
¿De qué trata el caso Lugi Mangione?
Luigi Mangione es un joven de 26 años, graduado de la Universidad de Pensilvania, fue acusado del asesinato de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, en diciembre de 2024. El incidente ocurrió en plena luz del día en Manhattan, desencadenando una intensa cacería policial que culminó con la detención de Mangione en Altoona, Pennsylvania, días después.
Las investigaciones revelaron que Mangione, conocido por su inteligencia y sin antecedentes criminales previos, podría haber actuado impulsado por una profunda insatisfacción con la industria de seguros de salud en Estados Unidos. Se encontró evidencia en forma de un cuaderno que contenía escritos donde Mangione expresaba su desdén hacia las compañías de seguros y los ejecutivos de alto rango. Este manifiesto, junto con otros indicios como el uso de un arma de fuego «ghost gun» y la presencia de municiones marcadas con frases críticas hacia las prácticas aseguradoras, sugiere que el asesinato podría haber sido un acto simbólico de protesta.
Mangione enfrenta cargos tanto a nivel estatal como federal. En el estado de Nueva York, ha sido acusado de asesinato en primer grado en el contexto de terrorismo, lo que eleva significativamente las posibles penas. A nivel federal, se le imputan cargos de asesinato con el uso de un arma de fuego, acoso interestatal que resultó en muerte, y otros delitos relacionados con el uso de un silenciador, lo cual abre la posibilidad de la pena de muerte.
El caso ha generado un debate público considerable, no solo por la naturaleza del crimen sino también por la polarización en las opiniones sobre Mangione. Algunos lo ven como una víctima del sistema de salud estadounidense, mientras otros lo condenan como un asesino a sangre fría. La controversia ha llevado a discusiones sobre la anulación del jurado, donde la simpatía pública podría influir en el veredicto, y ha sido objeto de análisis en medios de comunicación y redes sociales.

¿Cómo será la película sobre el caso Luigi Mangione?
Este caso ha inspirado al menos tres proyectos cinematográficos que buscan explorar las complejidades del crimen, las motivaciones del perpetrador y las repercusiones en la sociedad estadounidense.
El primer documental confirmado está siendo desarrollado por Anonymous Content y Jigsaw Productions, con el aclamado documentalista Alex Gibney a la cabeza. Este proyecto se centrará en cómo se crean los asesinos, analizando las implicaciones sociales y económicas que rodean el asesinato de Thompson, destacando críticas al sistema de salud de Estados Unidos. Gibney, conocido por su trabajo en documentales como «Taxi to the Dark Side», busca ofrecer una visión profunda sobre las motivaciones de Mangione y el impacto del crimen en la sociedad.
Otro documental está siendo producido por Stephen Robert Morse, un director nominado al Emmy por sus trabajos anteriores «Amanda Knox» y «In the Cold Dark Night». Morse planea expandir el enfoque para incluir entrevistas con víctimas, familiares y el propio Mangione, si es posible, para abordar no solo el asesinato sino también los problemas sistémicos del seguro de salud en Estados Unidos. Este documental pretende ser una crítica a las prácticas de las aseguradoras y al acceso a la atención médica.
Un tercer proyecto es respaldado por Discovery, con Dan Abrams, fundador de Ley y Orden, al frente. Este documental se emitirá en Investigation Discovery, una cadena dedicada a crímenes reales. Abrams, conocido por su trabajo en programas de análisis legal, dirigirá una investigación detallada sobre el caso, prometiendo ofrecer una perspectiva tanto jurídica como humana sobre el evento.
De momento parece que son documentales lo que están en marcha sobre Luigi Mangione, ¿tendrá Dave Franco cabida en uno de estos proyectos?