More

    Crítica de Heretic: Hugh Grant y el lado oscuro de la Fe

    Nota F de Film

    ????

    Heretic (Hereje) ha sido una de los thrillers que más me han sorprendido en este año. Y gran parte del mérito se lo lleva un Hugh Grant irreconocible que nos muestra su lado más siniestro en un papel que está recogiendo muchos reconocimientos y al que muchos ven como posible nominado a los Óscars.

    Scott Becks y Bryan Woods nos regalan dos horas de pura tensión en un proyecto raro, pero que resulta adictivo desde la primera secuencia. Una cámara ágil, con gran personalidad y que se adapta a las circunstancias de las protagonistas conforme avanzan por el retorcido juego del gato y el ratón que presenta el tenebroso Sr. Reed (Hugh Grant).

    El perverso laberinto que construye la pareja de directores es mucho más retorcido y profundo que lo que se muestra en el trailer. Lo ciento es que el debate se siente muy vivo y nos vamos adentrando junto a las protagonistas en el juego que plantea el magnético anfitrión. Pero no nos adelantemos, que aún hay tela que cortar.

    La espectacular puesta en escena de Heretic

    Desde el primer plano, ya percibes una puesta en escena brillante, con una planificación y una fotografía perfectamente escogidos. Heretic se cuece a fuego lento, se toma la calma necesaria para ir desgranándose y presentarnos unos personajes muy bien definidos.

    La película juega con los espacios abiertos y naturales en los primeros instantes para reducirlos de forma drástica conforme estas dos misioneras de la Iglesia Mormona se acercan a la casa. De una manera tan inteligente que, sin darte cuenta, acabas encerrado con las hermanas Barnes (Sophie Thatcher) y Paxton (Chloe East), soberbias ambas, y como ellas, ves lo que eliges creer.

    La fotografía y la escenografía montada en su interior son el mejor caldo de cultivo para el intrigante clima que quiere ir construyendo el tenebroso Señor Reed, que atrae a las hermanas con el pretexto de querer aprender más sobre los mormones y su credo. A partir de ahí comienza un tétrico enfrentamiento sobre las mismas bases de la Fe que resulta de lo más atractivo.

    Un viaje por las religiones del mundo

    Y es que el eje principal de la cinta gira en torno a este debate que se plantea sobre sobre las creencias y cómo se ha tergiversado el mensaje de Dios con numerosas sectas y charlatanes que se venden como «la única religión verdadera». Los primeros diez minutos de Heretic son magnéticos, cuando se nos van presentando los puntos de vista de los tres protagonistas en pequeñas dosis.

    Hay incluso cierta diversión en la forma en que el personaje de Hugh Grant presenta sus argumentos, con un carisma soberbio que te invita a adentrarte en su juego y dejarte llevar. Y la sensación es extraña, porque sabes que va a pasar algo malo pero, al igual que los protagonistas del film, también quieres desvelar la verdad.

    El concepto de la Fe es recurrente el film, con un guión que sortea de manera inteligente las trampas habituales en producciones de este tipo. Heretic sigue siendo efectista en algunos momentos, como es normal, y también es cierto que decae en el último tercio, pero la forma en que va resolviendo los acertijos, juega con las sugestiones (nuestras y de las protagonistas) y las preguntas trascendentales que plantea la cinta, resulta de lo más estimulante.

    Latest articles

    spot_imgspot_img

    Related articles

    1 Comment

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img