More

    Crítica de Cónclave: Ralph Fiennes y la búsqueda de un nuevo Papa

    Nota F de Film

    ????

    He tenido la fortuna de ver Cónclave antes de su estreno y no podría estar más satisfecho. Un espectacular thriller que te atrapa desde el primer momento sobre las luchas de poder y los entresijos del Vaticano en un momento de crisis en el que la Iglesia Católica debe saber qué camino seguir con dos principales facciones: los liberales frente a los conservadores.

    Lo cierto es que la cinta de Edward Berger se ha destapado como una candidata muy seria a tener en cuenta de cara a la temporada de premios junto a la esperada The Brutalist. Recordemos que ya cuenta con 6 nominaciones a los Globos de Oro, incluyendo a Película, Director, Guión, Banda Sonora, además de las de Ralph Fiennes (inmenso) e Isabella Rosellini.

    Por aquí te dejo el trailer, pero mi consejo es que, como ha sido mi caso, vayas a verla con la menor información posible. De ese modo, te adentrarás mucho mejor en el universo que construye el director alemán con una historia que se va desarrollando con inteligencia y un ritmo ágil.

    Cónclave: hay Sede Vacante

    Sede Vacante, estas dos palabras son clave en la liturgia del Vaticano. Desde el momento en que las pronuncia el cardenal Tremblay (muy bien llevado por el siempre efectivo John Lithgow), se da inicio al Cónclave, el encierro de los cardenales para buscar un nuevo líder de la Iglesia Cristiana.

    A partir de este momento, la trama se va desenvolviendo poco a poco, mezclando el respeto a la liturgia y las tradiciones, con la necesidad de seguir adelante con la visión de una Iglesia más abierta y respetuosa con las demás religiones. Una creencia contraria a otro sector más reaccionario encabezado por el Cardenal Tedesco (Sergio Castellito).

    Acuerdos, desacuerdos, secretos, mentiras, complots y demás embrollos se van sucediendo en pequeñas dosis mientras el timón de la película, un espectacular Ralph Fiennes, trata de dirigir todo el proceso de elección como el Cardenal Lawrence, el Decano del Colegio Cardenalicio.

    Los entresijos de la Iglesia Católica

    Si Castellito da vida al líder de los tradicionales, Stanley Tucci representa al Cardenal Bellini, estandarte de los liberales con un papel complejo lleno de matices y una actuación soberbia (otra más) de uno de los mejores secundarios de las últimas décadas en Hollywood y que se merece una nominación.

    Pero el verdadero fenómeno de la cinta, insisto, es un Ralph Fiennes que se roba la escena en cada secuencia. En serio, estamos ante una de las mejores actuaciones de toda su carrera (que ya es mucho decir), y nos hace sentir partícipes de todas sus dudas, sus temores y las difíciles decisiones que tiene que tomar para asegurar un proceso lo más justo posible.

    Otra actuación digna de mencionar en Cónclave es la de Isabella Rosellini que vuelve al primer plano dando voz a la Hermana Agnes. Un papel de pocas palabras y de un perfil mucho más bajo, pero que logra hacerse un hueco con una interpretación en la sombra digna de admirar y el mejor discurso de toda la cinta.

    Crisis de Fe: tradición o evolución

    El responsable Decano Lawrence tiene que dirigir un complicado proceso de elección en medio de un debate sobre el futuro de la Iglesia y de una crisis de Fe personal. Berger es muy inteligente a la hora de mostrarnos las dudas de este personaje sobre la complicada labor que tiene delante, pero que asume la responsabilidad con resignación y entrega porque tiene que hacerlo.

    Un debate muy bien llevado por un guión muy a lo Sorkin con diálogos brillantes e inteligentes a cargo de Peter Straughan (El Topo) y basado en la novela homónima de Robert Harris. Y esa, para mi, es la principal virtud de Cónclave, la construcción de un escenario confuso que refleja el debate interno de un hombre que está cansado de todo y que sigue adelante más por su Fe en el Papa fallecido que por creer en la institución a la que pertenece.

    Por no hablar de la banda sonora, la fantástica puesta en escena y una fotografía que destaca el rojo de los cardenales como eje principal de la trama. Todo ello convierte a Cónclave en una de las películas del año y un thriller de lo más interesante y totalmente recomendable.

    P.S. Por favor, denle ya un Óscar a Ralph Fiennes y déjense de tonterías.

    Latest articles

    spot_imgspot_img

    Related articles

    1 Comment

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img