Nota F de Film
Secret Level es la última apuesta de Amazon y se ha destapado como una de las grandes sorpresas de la animación en lo que va de año. La serie de Tim Miller es un homenaje en toda regla a los videojuegos y un regalo para todos los fans de esta industria.
La serie sigue la estela de Love, Death & Robots, también obra de Miller, por lo que cada episodio es diferente al anterior y tiene su propia personalidad. Nos encontramos una animación de lo más rica y que se va adaptando al universo en el que esté ambientado de una manera increíble.
Podría definirse Secret Level como una antología de cortometrajes inspirados en algunos de los videojuegos más importantes de los últimos tiempos y de la historia de la industria. Un formato que le sienta genial, con una increíble variedad de personajes y escenarios que ya se aprecia desde el trailer.
Secret Level: una carta de amor al videojuego
Secret Level constará de 15 capítulos en total, actualmente pueden verse los 8 primeros en la plataforma de Amazon, y todos ellos estarán inspirados en el lore de algún juego de renombre. Desde el reciente Warhammer 40000, hasta Dragones y Mazmorras, pasando por el clásico de clásicos Pac-Man, la serie hace un recorrido muy extenso por la industria del videojuego.
Esta carta de amor a las videoconsolas es un ejercicio, en mi opinión, de mejor factura y mejor llevado que Love, Death & Robots, donde la enorme diferencia de tonos, estilos y calidad entre unas animaciones y otras, le jugó una mala pasada.
En cambio, en Secret Level, Amazon y Tim Miller han sabido corregir eso y han presentado unos cortos que van más en sintonía. Y es que, a pesar de tratar universos diferentes, las historias tienen ciertos elementos comunes y no da la sensación de ser tan «mejunge» y a ver qué sale.
La serie de los gamers
No hay que ser muy avispado para darse cuenta del enorme peso que tiene la industria del videojuego en el panorama cultural de la actualidad. Sin ir más lejos, en la actualidad es la rama del entretenimiento que más dinero genera, algo sorprendente teniendo en cuenta que hay un gran sector de la población que no ha cogido un mando en su vida o que ve los juegos «como algo de frikis».
Evidentemente en los últimos años esta situación ha ido cambiando y cada vez hay más presencia de este universo en otros medios como la televisión o el cine con buenas adaptaciones como Sonic, la reciente Fallout o Silent Hill (una gran adaptación del mítico juego de Kojima).
Y lo cierto es que creo que Secret Level viene a reivindicar eso, que los videojuegos son una parte fundamental de nuestra cultura y que crean historias muy interesantes y que funcionan a la perfección en ese formato. Es más, estoy seguro de que si no te dicen que están basados en videojuegos, los disfrutarías igualmente como relatos de animación independientes.