Nota de F de Film
Uno de los mejores estrenos de Netflix para este mes de noviembre de 2024 es Asalto al banco central. Es de estos estrenos que ya nació con una etiqueta más que evidente debajo del brazo; su semejanza con La casa de papel. Y es que, los ingredientes son muy parecidos. Primero porque se estrena en el gigante del streaming, segundo porque va sobre atracos, y más en concreto, en otro de los más blindados bancos de España, en concreto el Banco Central situado en la plaza Cataluña de Barcelona, y tercero, porque hasta los actores se repiten; principalmente, el trio protagonista con Miguel Herrán, María Pedraza y Hovik Keuchkerian.
Muchas expectativas para una Asalto al banco central que es una miniserie de 5 capítulos y que ya puedes ver en Netflix. En F de Film ya la hemos visto y estamos entusiasmados. En mi opinión no solo es una de las mejores series españolas del año, sino que también es muy superior a La casa de papel por una serie de motivos que te voy a explicar más abajo:
¿Por qué Asalto al banco central es mejor que La Casa de Papel?
Por aquí os dejo con unos motivos por los cuales intento explicar por qué Asalto al banco central es mejor que La casa de papel:
- La historia es mucho más potente: la trama se repite; un grupo de atracadores entra en el banco central de Barcelona y se atrinchera dentro del mismo para hacerse con la suya. Estamos en unos años de una gran inestabilidad política en España, tres meses después del intento del golpe de estado de Tejero, en una democracia que apenas echaba a andar. Y claro, no se sabe muy bien cuál es el motivo del atraco ya que los atracadores juegan al despiste; motivos políticos, económicos, sociales… Una trama mucho más potente y con mil capas; superior a la de La casa de papel.
- El contexto histórico: y es que para aquellos que no hemos vivido esa época es una pasada descubrir más detalles de esa época gracias a series como Asalto al banco central, con una gran cantidad de detalles sobre cuáles eran los principales grupos políticos de la España ochentera, quiénes eran los nombres que regían el país y cómo de inestable era el clima político español.
- Un guion muy sólido: en este punto, para mí Asalto al banco central gana por goleada. La miniserie dirigida por Daniel Calparsoro, al igual que La casa de papel, se atreve mucho con una historia que es muy complicada de tratar; encerrarse en un banco. Mientras La casa de papel abusa mucho del comodín de El Profesor para explicar lo inexplicable, aquí tenemos una trama madura, interesante, realista y que además se enriquece mucho de numerosos flashbacks que hace que conozcamos mucho mejor a los protas, en especial a número 1, interpretado por Miguel Herrán.
- Y es que, el trío protagonista está espectacular: María Pedraza interpreta a Maider, una joven periodista vasca cuyo padre fue un periodista de renombre que murió en un atentado, Número 1, interpretado por Miguel Herrán, el líder de la banda, protagonista de la serie del que no desvelaré mucho más para que le conozcas por ti mismo, y Berni, un periodista algo desfasado y alcohólico interpretado por Hovik Keuchkerian que lo ha pasado muy mal en la vida y que se convierte en el mentor de Maider.
En resumen, para mí Asalto al Banco Central ha sido una de las grandes sorpresas del año, una miniserie que no solo entretiene sino que además es muy interesante gracias a una trama adulta, un guion muy sólido y la sensación de que estamos ante el mejor trabajo de Daniel Calparsoro.