More

    Crítica de Apocalipsis Z: el fin del mundo llega a Amazon Prime Video

    ????

    Apocalipsis Z: El Principio del Fin promete ser uno de los grandes estrenos españoles de Amazon Prime Video para el año 2024. Hemos tenido el placer de ver antes de tiempo la cinta de Carles Torrens y nos ha encantado. La película se presenta como una gran producción del cine patrio que sirve como prueba de que nosotros también sabemos hacer ambiciosos proyectos de acción con desoladores paisajes y adrenalínicas escenas de persecución al más puro estilo Guerra Mundial Z.

    Es cierto que desde el trailer, que ya anunciamos en este otro artículo, se generaron unas expectativas enormes por ver la adaptación de una de las novelas más exitosas de los últimos años en nuestro país, con una inmensa legión de fans. La película de Torrens parece haber cumplido con lo prometido, entregando una cinta entretenida, sin grandes pretensiones y muy consciente de sí misma.

    Un virus incontrolable…

    La trama nos pone en la situación de un virus incontrolable que se empieza a expandir con celeridad por el mundo en un contexto post-pandemia del COVID-19. Nuestro protagonista es Manel, un abogado residente en Galicia que está devastado por una profunda depresión provocada por su incapacidad para superar la pérdida de su mujer en un fatal accidente de tráfico. Su única compañía es su gato, llamado Lúculo, y tiene una hermana, llamada Belén (Marta Poveda) a la que hace tiempo que no ve.

    El director nos pone en ritmo desde bien pronto, dibujando un panorama de estrés y tensión que se respira casi desde el principio, como una especie de calma antes de la tempestad. Vamos vislumbrando secuencias de informaciones cada vez más preocupantes de Europa, donde el virus TSJ empieza a campar a sus anchas sin control. Manel, bien llevado por un eficiente Francisco Ortiz, hace caso a las peticiones de su hermana y a su cuñado militar, para volar cuanto antes a Canarias, donde está ellos y la plana mayor del Gobierno, previendo que se avecina otro encierro, pero se cancelan todos los vuelos hasta nuevo aviso.

    Es entonces cuando comienza a acelerarse la trama y, de forma muy inteligente, Carles Torrens, nos dibuja de una forma brillante el caos en su más pura esencia con estampas de tensión, angustia y pérdida de humanidad, habitual cuando el instinto de supervivencia empieza a aflorar. Postales de autovías de Galicia con ríos de coches atascados hasta donde alcanza la vista, supermercados vacíos y escenas de una enorme desesperación.

    Instinto de supervivencia activado

    Manel entonces decide hacer caso a su hermana y no prestar atención a los avisos gubernamentales de emergencias que le instan a salir de su hogar para acudir a centros de concentración multitudinarias donde un brote puede ser catastrófico. El primer cara a cara con un zombie es sencillamente espectacular y la tensión está francamente bien lograda, aportando un aire fresco al género que le sienta muy bien. No se siente forzado, ni tampoco tira de efectismos baratos, apreciamos la lucha de Manel por su vida, aportándole un cariz de culpabilidad que me ha encantado.

    Nuestro protagonista se está quedando sin comida y entiende que no le queda más remedio que salir de su hogar y, tras oír un mensaje de radio de unos supervivientes quieren volar a las Islas Canarias, decide coger a Lúculo e ir a su encuentro para reunirse con los suyos. Y aquí es donde se nota de verdad que el director está disfrutando, dando rienda suelta a todo su ingenio y dejándonos unas impactantes y soberbias imágenes de una Galicia devastada, campamentos de refugiados arrasados y estampidas de zombies infectados de algo similar a la rabia muy bien caracterizados. Por no habla de las espectaculares secuencias de Manel desplazándose en una motocicleta esquivando coches en la autovía y huyendo de hordas a través de los bosques que me recordaron gratamente al videojuego Days Gone de Bend Studio.

    Barcos varados en mitad de las rías gallegas, villanos a la altura (aunque algo estereotipados), y un sinfín de escenas de acción muy bien llevadas y coreografiadas que, francamente, me han sorprendido de forma muy notoria. Ya ha habido otros experimentos similares en España sobre realidades post-apocalípticas como las previsibles Los Últimos Días y Bird Box Barcelona, de los hermanos Pastor, o la insípida Segundo Origen, de Carles Porta, por mencionar algunos ejemplos, pero sin duda esta es la de mejor factura. ¿Tiene convencionalismos? Por supuesto que los tiene, sobre todo en la secuencia final del helicóptero, pero la trama está dibujada de forma que no importa y que resultan naturales según el aprendizaje que ha ido haciendo el personaje de Manel a lo largo de la historia, dejándonos un final impecable que dará paso a una emocionante segunda parte. Imperdible para pasar un buen rato en la noche de Halloween.

    Latest articles

    spot_imgspot_img

    Related articles

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img