La llegada de Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez ha vuelto a poner en el foco el thriller, uno de los géneros favoritos para el gran público. El éxito de producciones recientes como las dos temporadas de Monstruos, True Detective, la singular Longlegs o los documentales sobre el Caso Asunta, Alcàsser o Marta del Castillo son una prueba más que evidente del interés por esta temática.
Con toda la resaca post-segunda temporada de Monsters, y con la proximidad de Halloween, se nos ha ocurrido elaborar una pequeña lista con las 5 mejores películas de asesinos en serie de la historia del cine. Clásicos imprescindibles que debéis ver si no lo habéis hecho ya, o aprovechar la oportunidad para revisitarlas en la noche más tenebrosa del año. ¡Comenzamos!
Seven
No podía hacerse una lista como esta sin una de las grandes obras policíacas de la historia y la película que redefinió el thriller para siempre. Una fotografía increíble y una dirección de otro nivel que dan forma a una ambientación sucia, lúgubre y angustiosa que se ha plagiado hasta la saciedad. La historia, cruda como pocas, nos pone en la piel de los detectives Somerset y Mills, interpretados por el veterano Morgan Freeman y un joven Brad Pitt que trataba de hacerse un nombre, en su intento de dar caza a un despiadado asesino en serie.
El Silencio de los Corderos

El otro gran thriller por antonomasia de los 90’s y uno de los personajes más carismáticos que nos ha dejado el Séptimo Arte. Sir Antony Hopkins da vida a Hannibal Lecter, un psiquiatra condenado por canibalismo que accede a ayudar a una agente novata del FBI (magistral Jodie Foster) a descubrir la identidad de Buffalo Bill, un peligroso asesino que le quita la piel a sus víctimas. Maestría en cada plano, Jonathan Demme da forma a una película angustiosa, aterradora y retorcida que fue la última ganadora de los 5 premios Óscars principales: Película, Director, Actor, Actriz y Guión.
- Puedes ver El Silencio de los Corderos en Amazon Prime Video y Filmin
Scream

Corría el año 1997 y yo tenía la tierna edad de 6 años cuando uno de mis primos tuvo la genial idea de poner una película de terror llamada Scream en el reproductor de VHS. La cinta se había estrenado el año anterior destapándose como uno auténtico boom y el mejor de los revival de los slasher ochenteros. Me quedé aterrado y me tiré semanas sin poder dormir bien. Pero cuando volví a verla años más tarde, además de enfrentarme a mis miedos, pude apreciar las continuas auto-parodias, la inteligencia de un guion fresco y muy bien llevado y la caracterización de Ghostface, un asesino que ha pasado a la historia del cine.
- Puedes ver Scream en SkyShowtime y Movistar Ficción Total
Tesis
Una de las grandes piezas del cine español de finales de siglo que encumbró a un desconocidísimo Alejandro Amenábar. La cinta te mantiene pegado al sillón con una historia original y que sigue funcionando a día de hoy. El director huye de lugares comunes del cine patrio explorando el término de las snuff movies, una suerte de leyenda urbana que circulaba sobre asesinatos reales filmados. Tesis nos cuenta la historia de Ángela, una estudiante de doctorado que prepara una investigación sobre la violencia audiovisual y que, tras pedirle a su profesor ayuda, este aparece muerto después de visualizar una cinta que ahora no aparece…
Zodiac
Volvemos con Fincher para hablar de Zodiac, para mí, su mejor trabajo hasta la fecha y una de las grandes obras cumbres del género del thriller. Un casting sublime que nos devolvió a Robert Downey Jr para la causa, una fotografía inmensa y una puesta en escena made in Fincher. Todo ello, coronado por una dirección sobria y magistral que huye de efectismos y se centra únicamente en narrar los hechos tal y como ocurrieron, centrándose en los informes policiales y en la labor de los periodistas que trataron de dar caza al criminal. Porque sí, esta historia está basada en los crímenes reales del Asesino del Zodíaco que sacudieron la ciudad de San Francisco y alrededores en los años 70.