More

    Quentin Tarantino explica el motivo por el que odia los biopics

    Las películas biográficas son uno de los géneros favoritos de Hollywood y de los premios Oscars porque, tienden a ser películas hechas para que los actores se exhiban. En los últimos años hemos visto como películas como Spencer, con Kristen Stewart interpretando a Lady Di, o Will Smith haciendo de padre de las Williams triunfaban por los festivales, e incluso Will Smith consiguió hacerse con el oscar gracias a su papel en esta cinta. Es este tipo de aclamación entusiasta, y demagoga impulsada por los academicos lo que hace que algunos escépticos de las películas biográficas no las respeten en absoluto ya que parece que un biopic siempre, o casi siempre, va a ser merecedor de premio tal y como discutía Quentin Tarantino en una entrevista con The Talks Magazine.

    El término biopic es una mezcla de las palabras «biografía» y «película». La parte biográfica se explica por sí sola, pero la parte «película» (y larga) se desdibuja aparece cuando la preocupación es contar toda o la mayor parte de la historia de vida de un solo individuo. Esto tiende a hacer que estas películas sean largas, de ritmo arduo y principalmente exhibiciones de actores en las que el enfoque de la narrativa apunta a obtener tanto carisma y espectacularidad de una actuación como sea posible (aunque eso generalmente no funciona). Como dice Tarantino, «son solo grandes excusas para que los actores ganen Oscar». Especialmente en Hollywood, las películas biográficas tienden a seguir una estructura muy trillada, y a menudo optan por abordar aspectos dramáticos de una vida en lugar de profundizar en el tema en sí.

    Tarantino continúa diciendo que cree que las películas biográficas deberían hacerse como una «versión de cómic de una vida… no hagas una película sobre una vida entera, haz una película sobre un día». Tenemos el ejemplo de Steve Jobs de 2014, dirigida por Danny Boyle. La película fue escrita por Aaron Sorkin y es uno de los ejemplos de una película biográfica distinta. Separada en tres grandes momentos, el momento anterior a un evento de lanzamiento de Apple: uno en 1984, uno en 1988 y uno en 1998.

    Tarantino pone otro ejemplo, una película biográfica sobre Elvis Presley: «Hagan una película sobre el día en que Elvis Presley entró en Sun Records. Eso es una película». El año pasado, Spencer de Pablo Larraín adoptó un enfoque similar. Una gran película que explica muy bien la figura de la Princesa Diana acompañándola en algunos de sus días en la Familia Real.

    Latest articles

    spot_imgspot_img

    Related articles

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img