More

    El motivo por el que Netflix ha perdido una batalla judicial por Mi Reno de Peluche

    Netflix nos tiene acostumbrados a jugar con temas controvertidos. Solo hay que ver lo que figura entre lo más visto ahora mismo, la serie de Monstruos, una especie de antología en la que Ryan Murphy disecciona las historias y personalidades de algunos de los asesinos más crueles de la historia. En esta ocasión le ha tocado a los hermanos Menéndez, que por cierto también hay una serie documental en marcha sobre el caso y una tercera temporada en camino protagonizada por la figura de Ed Gein, casi nada.

    En este polémico saco también podemos meter la miniserie más laureada de los pasados premios Emmys, Mi Reno de Peluche (Baby Reindeer en su versión anglosajona). Para los que no hayás visto esta miniserie (my buena, por cierto) Mi Reno de Peluche cuenta la historia real de una acosadora que se empieza a obsesionar de un cómico frustrado que trabaja en un bar. No obstante, justo en esta frase se encuentra el motivo por el que Netflix ha perdido una importante batalla judicial.

    Y es que Fiona Harvey, la Martha de la vida real demandó el pasado mes de junio a Netflix por utilizar la coletilla «Esto es una historia real» delante de cada uno de los episodios de la serie. Harvey fue rápidamente identificada después del estreno de la miniserie debido al gran éxito que tuvo la misma, y eso que en ningún momento se nombra. Resulta que Fiona Harvey declaró que no había hecho las cosas tan desagradables que se muestran en Mi Reno de Peluche, como por ejemplo, empujar a alguien e intentar sacarle los ojos o los más de 40.000 correos electrónicos que se nombran en la serie cuando, en realidad, fueron muchos menos.

    Eso sí, el episodio de acoso sexual sigue estando ahí, pero parece que Netflix dramatizó un poco los hechos añadiendo la coletilla «Esto es una historia real» delante de los capítulos, algo de lo que el propio Richard Gadd, el creador de la serie y la víctima de la historia real ni siquiera estaba muy seguro, pero que terminó añadiendo por decisión de la propia Netflix.

    ¿Qué consecuencias tiene este fallo judicial para Netflix?

    Pues bueno, tal y como informa The Guardian, la demanda judicial asciende a 170 millones de dólares aunque no se han aceptado todas las acusaciones del caso. Según el medio británico, el juez basa su fallo en que, aunque Fiona Harvey nunca fue nombrada en la serie, Netflix no se preocupó por ocultar su identidad. Además, también condena a la plataforma por el hecho de utilizar la coletilla «Esta es una historia real» cuando el gigante del streaming no se molestó en verificar todos los hechos descritos por Richard Gadd en Mi Reno de Peluche.

    Mi Reno de Peluche, de Netflix, arrasa en los Emmys 2024
    Mi Reno de Peluche, de Netflix, arrasó en los Emmys 2024

    Otro motivo más del fallo del juez es que, al contrario de lo que se muestra en la serie, la acusada recibió una «advertencia de acoso» por parte de la policía, pero no fue procesada penalmente ni enviada a prisión. A pesar de que algunas de las reclamaciones de Fiona Harvey no han sido admitidas por el juez de la causa, el letrado sí que anima a la demandante a presentar una demanda por daño emocional intencional.

    Latest articles

    spot_imgspot_img

    Related articles

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img