No hables con extraños ha calado bien en taquilla y se ha destapado como rival de la imparable Bitelchús 2, cuyo éxito ya te desgranamos en este otro artículo, y ha cosechado más de 600 mil euros en su primer finde en España. Unas cifras muy buenas, teniendo en cuenta el huracán que tiene delante que, por segunda semana consecutiva, ha arrasado cosechando 1,2 millones de euros en nuestro país. Un éxito que se cimenta en gran parte en la estrategia marca de la casa de Blumhouse, y en James McAvoy, que se echa el proyecto a las espaldas demostrando a todo el mundo que sigue en plena forma.
Recordemos que No hables con extraños no es una película original, ya que se basa en un remake de la cinta danesa Speak No Evil del año 2022. Una adaptación que muchos están considerando mejor que su predecesora gracias a un enfoque más popular y que ha calado mucho más entre los fans del género. Las críticas han hablado y han dictado una sentencia favorable para la nueva obra de la fábrica de los horrores de Blumhouse.
Vamos a la casa de unos desconocidos, ¿qué podría salir mal?
Sinopsis
Una pareja americana entabla amistad con unos británicos en un viaje. Tanta, que estos les invitan a pasar unos días en su idílica vivienda en mitad de la campiña inglesa. Poco a poco, lo que parecían unas vacaciones perfectas, se convierten en una terrible pesadilla.
Sé perfectamente que este podría ser el argumento de un telefilm de esos alemanes que ponen en la primera y que todos tratan siempre de lo mismo: una mujer separada que busca una nueva vida con su hijo/os (esto puede variar), pero su antigua vida en forma de ex-marido maltratador vuelve a por él. Pero es esa premisa un tanto costumbrista, y algo efectista a primera vista, la que parece haber encandilado a crítica y público, elogiando su fiereza, su naturalidad y su falta absoluta de sutilizas.
Y eso, por no hablar de James McAvoy, que ha cosechado excelentes críticas sobre su papel, y de Blumhouse sabe hacer las cosas bien (la mayoría de las veces, aún no olvidamos Five nights at Freddy’s). Hay que reconocer que la productora arriesga con muchos proyectos que otros no se atreverían y que se mueve como nadie con este tipo de producciones medianas que no despiertan grandes expectativas y que después de pasar por taquilla tienen una larga vida en plataformas video on demand. Una fórmula que ha vuelto a salirles bien y que, por el bien del sector, esperemos que siga haciéndolo.